22 diciembre 2008

Escenas nº 268 diciembre 2008


Un ejemplar histórico. La edición final de la revista Escenas.

Escenas nº 267 noviembre 2008

21 diciembre 2008

Los periodistas de turismo premian la labor del Club Windsurf Santa Pola


Los periodistas de turismo otorgan su preciado galardón al Patronato de Turismo Costa Blanca, al empresario José María Caballé, al Club Windsurf Santa Pola y al Ayuntamiento de Castell de Guadalest.

La Asociación Alicantina de Periodistas y Escritores de Turismo (AAPET) celebró el 18 de diciembre la gala anual de entrega de los “Premios AAPET Pedro Zaragoza Orts al Turismo” en el hotel Montíboli de Villajoyosa, donde reunió a más de sesenta personas representantes de los medios de comunicación, el empresariado y la política provincial.

Juan Díaz, presidente de la AAPET, destacó en su discurso la relevancia de esta edición de los premios por la coincidencia de esta gala con la conmemoración del XXV aniversario de esta asociación que fue pionera en España y cuyo fin principal es difundir los valores turísticos de la provincia de Alicante por todo el mundo.

Los dos premios que distinguen cada año a una institución y a un personaje relevantes en nuestro turismo fueron entregados en esta edición al Patronato de Turismo de la Costa Blanca, recibido por el diputado de Turismo Sebastián Fernández, por haber sido un fiel aliado de la AAPET en estos 25 años y como adalid de los pequeños municipios de la provincia en su desarrollo turístico. También se premió al empresario José María Caballé Horta, presidente del grupo hotelero Servi-Group, por su trayectoria profesional en el sector hotelero y su contribución al éxito de Benidorm como uno de los grandes destinos receptivos.

En cuanto a las menciones especiales, se reconoció la labor del Club Windsurf Santa Pola como promotor del turismo deportivo en la Costa Blanca con la organización de los campeonatos de Europa y del Mundo de Fórmula Windsurfing, recibiendo la distinción su presidente Vicente Germán Martínez. Asimismo, Trinidad Amorós, alcaldesa de Castell de Guadalest, recogió la distinción para este ayuntamiento por la salvaguarda de su patrimonio histórico y por seguir manteniendo la tradición de celebrar el “Día del Turista”.

La AAPET quiso por último reivindicar sus 25 años de historia homenajeando a dos de sus presidentes y socios fundadores, Miguel A. Martínez Monge y Juan Portolés Juan, en representación de todos los profesionales que han formado parte de la asociación, de los que siguen y de los que ya no están entre nosotros.

Luis Seguí es elegido nuevo presidente de la Asociación Alicantina de Periodistas de Turismo


El santapolero José Juan López, director de la revista Escenas, será el nuevo secretario general de la AAPET. Seguí sustituye a Juan Díaz después de más de doce años al frente de la una de las asociaciones más activas de la Federación Española de Periodistas y Escritores de Turismo y que cumple su 25 aniversario.
El periodista Luis Seguí es el nuevo presidente de la Asociación Alicantina de Periodistas y Escritores de Turismo (AAPET), después de haber sido elegido por unanimidad en la asamblea general extraordinaria que la organización ha celebrado esta mañana en su sede de Alicante. Seguí sustituye en el cargo a Juan Díaz Ortuño después de doce años y medio de presidencia en los que la AAPET ha demostrado ser una de las agrupaciones más activas de la Federación Española.
Luis Seguí Asín nació en Alicante y es licenciado en Filosofía y Letras y en Ciencias de la Información, y desarrolló su carrera profesional en Radio Nacional de España, colaborando también en la delegación de Televisión Española en la capital de la provincia. Es autor de varios libros de turismo publicados por la editorial Everest.
El equipo que acompañará a Seguí en esta nueva andadura está formado por Pirula Arderius y Damián Uclés como vicepresidentes, José Juan López como secretario general, Salvador Cortés como tesorero, y Alberto Urbiola, Juan Bautista Riera, Gema García, Pedro Soriano y José Tomás Lozano como vocales.
La AAPET acaba de celebrar su vigesimoquinto cumpleaños y está formada en la actualidad por más de cuarenta socios cuya misión principal es la de difundir a través de los medios de comunicación las excelencias turísticas de la provincia de Alicante, y cuenta con medios de difusión propios a través de su página web (www.aapet.es), su blog (aapet.wordpress.com) y su boletín mensual que llega a decenas de miles de lectores en todo el mundo.
Fotografía adjunta: parte de la nueva junta directiva, de izquierda a derecha, José Tomás Lozano, José Juan López, Salvador Cortés, Pirula Arderius, Luis Seguí, Juan Bautista Riera y Alberto Urbiola

11 diciembre 2008

Santa Pola conmemora la Venida de la Virgen de Loreto


Como es tradicional, cientos de santapoleros desafiaron al frío para recibir en el puerto a la Virgen de Loreto como cada 10 de diciembre, conmemorando la Venida de nuestra patrona en el año 1643. Échale un vistazo al video para conocer más sobre este acto.

04 diciembre 2008

El Clot critica que Urbaser no recicle los desechos de los contenedores soterrados


Tal y como denunció el edil de Compromís, Federico Zaragoza, la Associació Ecocultural El Clot también critica la labor de la empersa Urbaser y la concejalía de Limpieza porque, según el comunicado, “Urbaser admite que a la hora de recoger la basura, mezcla el reciclaje con la basura orgánica en el caso de los contenedores soterrados”.

“Trabajo inútil de las personas conscientes, es lo primero en lo que hemos pensado al ver el informe que la empresa Urbaser ha entregado al ayuntamiento sobre el reciclaje”, dicen los responsables de la asociación ecologista, “nosotros estamos todos los días separando residuos, viendo que cada cosa vaya a su correspondiente contenedor y ellos llegan y lo mezclan todo. Se excusan en que como solo hay cuatro baterías de contenedores soterrados en Santa Pola, no les sale rentable cargar los cuatro contenedores de papel e ir a la planta de reciclado y volver y hacer lo mismo con los envases”.

Desde El Clot se preguntan “¿para qué nos piden que contribuyamos al reciclaje, si todos los restos van a parar al mismo sitio? Esto es una tomadura de pelo, y encima lo que se consigue con estos hechos es que la gente vea cómo les están engañando y no quiera reciclar nunca más”.

Por todo ello exigen una disculpa al pueblo de los responsables, tanto de Urbaser como del concejal de Limpieza (de quien dicen que estaba al tanto de todo, según el informe) y que solucionen este grave problema de inmediato.

También mandan un mensaje a los ciudadanos: “pedirles que por favor no reciclen en los contenedores soterrados y vayan a los contenedores tradicionales de reciclaje, hasta que se solucione esto. El reciclaje es muy necesario para la supervivencia de nuestro planeta, aunque a algunos les de igual. No hagamos del reciclaje un trabajo inútil”.

Santa Pola acogió el pasado sábado un acto de los Reales Tercios


Alrededor de setenta miembros de los Reales Tercios se reunieron en un acto celebrado en Santa Pola el pasado sábado 29 de noviembre para otorgar ascensos y reconocer la labor de diversos miembros del colectivo, así como dar la bienvenida a nuevas incorporaciones al III Tercio Jaime I, varios de ellos vecinos de la villa.

Bajo la denominación de "Asociación Memorial Reales Tercios", se encuadran disciplinadamente “todos aquellos hombres y mujeres de buena voluntad que, con fidelidad absoluta a la Corona, se auto imponen lealtad a la figura del Soberano, conservando su neutralidad política sea cual fuere la forma o sistema de Gobierno y con total independencia sobre las ideologías políticas que puedan presidir el País en cada momento”.

La Asociación Memorial Reales Tercios y por tanto todos sus miembros, están para apoyar y servir a Su Majestad El Rey cuando y como sea necesario. Por ello hay en sus filas españoles y españolas que, independientemente de sus preferencias políticas, han llegado al convencimiento de que la Monarquía es “la forma de Estado natural, histórica y profundamente arraigada en nuestro pueblo”.

El acto central se desarrolló en el salón de plenos del Ayuntamiento con la presencia institucional del edil Daniel Carrillo, quien dio la bienvenida oficial a los presentes y en especial a los mandos e invitados que presidieron el evento, entre ellos el Teniente Coronel Luis Sáez de Vicuña, el vicepresidente de los Reales Tercios, Javier Álvarez, el Jefe de Zona de Alicante, Francisco Huertas, así como José María de Madaria, presidente de la Sección 7ª de la Audiencia Provincial de Alicante.

Fue precisamente el magistrado Madaria, experto además en historia, el encargado de pronunciar la conferencia en la que recordó los orígenes de los Reales Tercios de España creados por Carlos I en el siglo XVI, pasando luego a analizar desde el punto de vista jurídico los últimos casos de quema de banderas españolas y de fotografías del rey.

Como conclusión del acto, se pasó a la entrega de condecoraciones, reconocimientos y ascensos, así como a aceptar el alta de nuevos miembros, entre los que destacaban varios vecinos de Santa Pola que se incorporan al colectivo. Finalmente se trasladaron al hotel Polamar en donde compartieron  cena con vistas a la bahía.

03 diciembre 2008

Sierra sucia… Tribuna de Federico Zaragoza

Desde que comenzamos esta legislatura venimos pidiendo al consistorio que se limite el acceso a la sierra de Santa Pola, y que no se permita la circulación por sus caminos de vehículos de motor, ya que ahora se puede circular con coche por algunos caminos y ello propicia que algunas personas dejen allí todo tipo de vertidos.

Las veces que lo hemos indicado en pleno han sido considerables. Hemos presentado escritos, e incluso planos, donde están situados los accesos que hay que limitar, y hasta ahora no se ha conseguido absolutamente nada, con lo que siguen produciéndose más y más vertidos. Paseando por la sierra de Santa Pola nos podemos encontrar lo más insólito para estos parajes, desde motos abandonadas hasta sofás.

Por otra parte, la petición de que no haya ningún alcorque en la villa sin el árbol para el que fue creado también está en el limbo. El invierno pasado estaban supuestamente valorando el coste de los 150 árboles que faltaban; después dijeron que no hacía falta que fuera en invierno, que se podía plantar en cualquier estación; después... nada.

Podemos estar dándole vueltas a los temas hasta que se acabe la legislatura y seguir con los caminos abiertos, y los alcorques sin árboles, porque por una parte tenemos que oír en pleno que ellos son los más ecologistas, y por otra ver la realidad de las omisiones en esta materia que nos dice todo lo contrario.

Algo así pasó en el último pleno. Los vecinos separamos los residuos orgánicos de los envases, vidrio y papel, y los depositamos en los contenedores soterrados. Después, el camión los junta para retirarlos. Pues bien, para nuestra sorpresa el alcalde en su contestación a nuestras preguntas nos lo reconoció, como lo había hecho días antes el concejal de limpieza en la comisión de seguimiento de la contrata con la empresa URBASER, y quiso convencernos de que eso era lo correcto, volver a mezclar los residuos separados, porque ya se volverían a separar en el vertedero.

Y allí permanecimos sorprendidos escuchándole intentar convencernos de algo evidentemente indefendible. Sí consiguió convencernos de que no podemos confiar en el rigor ecológico de nuestros gobernantes. A partir de ahora dejaremos nuestros envases, vidrio y papel en los contenedores no soterrados, para que nuestro trabajo no sea inútil, y diremos a los vecinos que utilicen los soterrados en los lugares en los que sean de un solo tipo de basura, hasta que el sistema de recogida sea eficaz y “viable”, como nos dijo el alcalde.

 

Federico Zaragoza Alberich

Portavoz de Iniciativa y concejal de Compromís per Santa Pola

Lorena Antón, subcampeona de Europa de shotokan


La deportista santapolera Lorena Anton Carbonell obtuvo una meritoria medalla de plata en la categoría de Kumite cadete femenino durante los Campeonatos de Europa Shotokan Aska 2008 que se disputaron en Crawley (Inglaterra) los días 22 y 23  de noviembre. 
Posteriormente, el sábado 29 se proclamó campeona de la Comunidad Valenciana en su categoría. Con estos resultados, Lorena aumenta su amplio curriculum de medallas a nivel autonómico y nacional, convirtiéndose en una de las más prometedoras figuras de las artes marciales en Santa Pola.

La apertura del complejo Life Resort generará empleo en Santa Pola


El alcalde Miguel Zaragoza, se ha reunido con todos los empresarios que van a abrir sus negocios en el nuevo complejo Santa Pola Life Resort de Gran Alacant, con el fin de potenciar que los empleos derivados de esos nuevos negocios recaigan sobre las personas de Santa Pola que se encuentren en situación de desempleo.

”Estamos atravesando momentos muy difíciles y cada vez son más las personas que acuden a la alcaldía a exponer las dificultades que están atravesando por causa de haber perdido el empleo. Por ello, cualquier nueva expectativa de negocio que se genere en nuestro municipio hay que aprovecharla para conseguir que las gentes de Santa Pola tengan un porvenir en su propio pueblo”, ha destacado el primer edil.

Zaragoza ha manifestado que la reunión se ha mantenido de forma conjunta con todos los nuevos empresarios de Life Resort, “con el fin de que todos conozcan de primera mano la realidad social que atravesamos y de esta forma podamos establecer un compromiso común”. Asimismo, el alcalde ha destacado que la disposición de todos los empresarios ha sido muy buena y muy receptiva, con lo cual podríamos decir que los empleos repercutirán de forma directa en familias de Santa Pola.

El alcalde ha señalado que una parte importante de empleo se generará en el sector de la hostelería, “una rama en la que los santapoleros están plenamente capacitados, pues nuestro municipio lleva muchos años volcándose y formándose para atraer al turista, y además nuestros jóvenes, gracias a la especialización de Hostelería del Instituto Cap de l’Aljub, han encontrado en esta área una gran motivación”.

Finalmente, Miguel Zaragoza ha resaltado que “desde el equipo de gobierno vamos a aprovechar cualquier situación favorable a la generación de empleo en nuestro municipio y vamos a potenciar que los primeros en trabajar sean las gentes de Santa Pola.